Auditoría de Ciberseguridad: Certifícate en ciberseguridad de principio a fin

Te acompañamos en todo el proceso de certificación, ayudándote a conseguir las certificaciones que permiten a tu empresa contratar con las Administraciones Públicas.

Tu socio auditor que te acompaña en el proceso de certificación

Te acompañamos en el proceso de preparación de ENS, ISO 27001 y NIS2 como tu socio estratégico, garantizando el cumplimiento y la obtención de las certificaciones que necesita tu empresa.

Los servicios integrados de TALIO te ayudan a preparar tus sistemas de cara a cumplir con los requisitos de ENS, ISO 27001, NIS2, gestionando tu continuidad de negocio y la operatividad con la administración. Ayudándote a tus sistemas durante la certificación, así como en la posterior auditoría de refresco.

Los tres pilares de nuestro acompañamiento

Los servicios integrados de TALIO ayudan a empresas a preparar sus sistemas para cumplir con los requisitos de ENS, ISO 27001 y NIS2. Adecuamos las infraestructuras y procesos para garantizar la continuidad del negocio y la operatividad con la administración, ayudando a las empresas en su camino hacia la certificación.

Cuándo necesitas una auditoría de ciberseguridad

Tu empresa necesita una auditoría de ciberseguridad profesional si cumple con alguno de estos criterios. Realizar una auditoría de ciberseguridad es fundamental en estos escenarios:

Obligación normativa directa

Necesitas contratar con Administraciones Públicas (ENS obligatorio), manejas datos personales sensibles (auditorías RGPD), perteneces a sectores esenciales o importantes bajo NIS2, o buscas certificación ISO 27001 para clientes corporativos.

Señales de alerta internas

Has detectado brechas de seguridad o incidentes recientes, no tienes visibilidad clara de tus activos críticos y sus vulnerabilidades, implementaste nuevos sistemas o migraste a cloud sin evaluación de seguridad, o nunca realizaste una auditoría profesional externa.

Crecimiento y transformación

Estás en proceso de expansión comercial que requiere certificaciones, participas en licitaciones públicas o proyectos con grandes corporaciones, o necesitas demostrar madurez de ciberseguridad ante inversores, socios o aseguradoras.

Prevención estratégica

El coste medio de una brecha de seguridad en España supera los 180.000€. Una auditoría de ciberseguridad preventiva representa una fracción mínima de este coste mientras identifica vulnerabilidades antes de que sean explotadas. Invertir en una auditoría de ciberseguridad es mucho más económico que recuperarse de un ciberataque.

Tipos de auditorías de ciberseguridad: encuentra la que necesita tu empresa

Cada organización tiene necesidades específicas según su sector, tamaño, madurez de seguridad y objetivos de cumplimiento. Existen diferentes tipos de auditoría de ciberseguridad, cada uno diseñado para abordar aspectos específicos de la seguridad empresarial. Estos son los tipos principales de auditoría de ciberseguridad que ofrecemos:

Auditoría de vulnerabilidades técnicas

Escaneo automatizado y análisis manual de sistemas, aplicaciones, redes y configuraciones para identificar debilidades explotables. Incluye análisis de puertos abiertos, servicios expuestos, parches faltantes, configuraciones inseguras y vulnerabilidades conocidas (CVEs).

Auditoría de cumplimiento normativo

Verificación exhaustiva del grado de conformidad con marcos regulatorios específicos (ENS Medio/Alto, ISO 27001, NIS2, RGPD, PCI-DSS). Incluye revisión documental, análisis de controles implementados y gap analysis detallado.

Auditoría de código fuente (SAST)

Análisis estático de aplicaciones propietarias para detectar vulnerabilidades de seguridad en el código: inyecciones SQL, XSS, gestión insegura de credenciales, fallos de autenticación, y otras debilidades según OWASP Top 10.

Pruebas de penetración (pentesting)

Simulación de ataques reales por parte de hackers éticos para evaluar la efectividad de las defensas. Incluye reconocimiento, explotación controlada de vulnerabilidades, escalada de privilegios y acceso a información crítica en entorno controlado.

Auditoría de procesos y políticas

Evaluación de la documentación de seguridad, políticas corporativas, procedimientos operativos, planes de respuesta a incidentes, programas de formación y concienciación del personal.

Auditoría de arquitectura cloud

Revisión especializada de entornos AWS, Azure, Google Cloud o multicloud: configuraciones de IAM, segmentación de redes, cifrado, logging, backup, y cumplimiento de frameworks específicos (CIS Benchmarks, AWS Well-Architected).

Nuestra matriz comparativa de tipos de auditoría de ciberseguridad

Cada una de nuestras soluciones basadas en auditoría de ciberseguridad se puede implementar en un período de tiempo determinado. Compara las diferentes soluciones ofrecidas y aquellas que mejor se adaptan a las necesidades de tu organización.

Tipo de Auditoría Duración Típica Alcance Técnico Normativas Aplicables Nivel de Disrupción
🔍 Vulnerabilidades Técnicas 1-2 semanas Escaneo de sistemas, redes, aplicaciones. Análisis de configuraciones y parches. Identificación de CVEs. General ENS ISO 27001 Mínimo
📋 Cumplimiento Normativo 4-8 semanas Verificación de controles, revisión documental, gap analysis, evaluación de procesos organizativos. ENS ISO 27001 NIS2 RGPD Bajo
💻 Código Fuente (SAST) 2-4 semanas Análisis estático de código, detección de vulnerabilidades OWASP, revisión de librerías y dependencias. OWASP PCI-DSS ISO 27001 Mínimo
🎯 Pentesting 2-6 semanas Simulación de ataques reales, explotación de vulnerabilidades, escalada de privilegios, acceso a información crítica. PTES ENS Alto ISO 27001 Medio
📖 Procesos y Políticas 2-3 semanas Evaluación documental, políticas de seguridad, procedimientos operativos, planes de respuesta, formación del personal. ISO 27001 ENS NIS2 RGPD Mínimo
☁️ Arquitectura Cloud 2-4 semanas Revisión de entornos AWS, Azure, GCP. Configuraciones IAM, segmentación, cifrado, logging, CIS Benchmarks. CIS ISO 27017 ENS NIS2 Bajo
🔍
Vulnerabilidades Técnicas
⏱ Duración típica
1-2 semanas
🔧 Alcance técnico
Escaneo de sistemas, redes, aplicaciones. Análisis de configuraciones y parches. Identificación de CVEs.
📋 Normativas aplicables
General ENS ISO 27001
⚠️ Nivel de disrupción
Mínimo
📋
Cumplimiento Normativo
⏱ Duración típica
4-8 semanas
🔧 Alcance técnico
Verificación de controles, revisión documental, gap analysis, evaluación de procesos organizativos.
📋 Normativas aplicables
ENS ISO 27001 NIS2 RGPD
⚠️ Nivel de disrupción
Bajo
💻
Código Fuente (SAST)
⏱ Duración típica
2-4 semanas
🔧 Alcance técnico
Análisis estático de código, detección de vulnerabilidades OWASP, revisión de librerías y dependencias.
📋 Normativas aplicables
OWASP PCI-DSS ISO 27001
⚠️ Nivel de disrupción
Mínimo
🎯
Pentesting
⏱ Duración típica
2-6 semanas
🔧 Alcance técnico
Simulación de ataques reales, explotación de vulnerabilidades, escalada de privilegios, acceso a información crítica.
📋 Normativas aplicables
PTES ENS Alto ISO 27001
⚠️ Nivel de disrupción
Medio
📖
Procesos y Políticas
⏱ Duración típica
2-3 semanas
🔧 Alcance técnico
Evaluación documental, políticas de seguridad, procedimientos operativos, planes de respuesta, formación del personal.
📋 Normativas aplicables
ISO 27001 ENS NIS2 RGPD
⚠️ Nivel de disrupción
Mínimo
☁️
Arquitectura Cloud
⏱ Duración típica
2-4 semanas
🔧 Alcance técnico
Revisión de entornos AWS, Azure, GCP. Configuraciones IAM, segmentación, cifrado, logging, CIS Benchmarks.
📋 Normativas aplicables
CIS ISO 27017 ENS NIS2
⚠️ Nivel de disrupción
Bajo

Por qué elegir a Talio para tu auditoría de ciberseguridad

Más allá de la auditoría puntual: tu socio de confianza para que todo el proceso, de la normativa a la seguridad técnica, quede resuelto sin complicaciones

Preguntas frecuentes sobre auditorías de ciberseguridad

¿Cuánto dura una auditoría de ciberseguridad?

La duración varía según alcance y complejidad. Una auditoría de vulnerabilidades básica puede completarse en 1-2 semanas. Una auditoría de cumplimiento normativo integral (ENS Alto, ISO 27001) típicamente requiere 6-8 semanas desde el kick-off hasta la entrega del informe final.

Las auditorías más complejas con pentesting profundo y múltiples normativas pueden extenderse a 10-12 semanas. En Talio proporcionamos un calendario detallado en la fase de propuesta con hitos claros y fechas comprometidas.

¿Con qué frecuencia debe realizarse una auditoría?

La frecuencia de la auditoría de ciberseguridad depende de tu contexto normativo y madurez de seguridad. ENS requiere realizar una auditoría de ciberseguridad bienal (cada 2 años) para categorías Medio y Alto.
ISO 27001 exige auditoría de certificación inicial, luego auditorías de seguimiento anuales y re-certificación cada 3 años. NIS2 establece revisiones regulares sin periodicidad exacta pero se recomienda anual.

Como buena práctica general, organizaciones maduras realizan auditorías técnicas anuales y evaluaciones de cumplimiento cada 2 años, complementadas con escaneos de vulnerabilidades trimestrales.

¿Qué soporte ofrece Talio después de entregar el informe de auditoría?

A diferencia de consultoras tradicionales que desaparecen tras entregar el informe, Talio ofrece acompañamiento continuo post-auditoría. Esto incluye soporte técnico en la implementación de controles recomendados, asesoramiento en configuraciones específicas, desarrollo de documentación de seguridad necesaria, y formación de tu equipo interno.

Además, nuestra plataforma integrada proporciona monitorización continua mediante SOC 24/7, gestión automática de nuevas vulnerabilidades CVE que afecten tus sistemas auditados, y seguimiento en tiempo real del nivel de cumplimiento normativo. Realizamos re-auditorías de validación para verificar que las medidas correctivas funcionan, y si tu objetivo es certificación oficial (ENS, ISO 27001), te acompañamos durante todo el proceso hasta la auditoría de certificación. No entregamos solo un informe: nos convertimos en tu socio estratégico de ciberseguridad a largo plazo.

¿La auditoría afectará las operaciones normales de mi empresa?

Una auditoría bien planificada tiene impacto operativo mínimo. En la fase de escaneo de vulnerabilidades podríamos detectar algunos servicios momentáneamente, pero lo hacemos en ventanas de mantenimiento acordadas.

Las entrevistas y revisiones documentales no afectan operaciones. En pruebas de penetración, coordinamos cuidadosamente cada actividad y mantenemos comunicación constante con tu equipo IT para evitar disrupciones. Nuestro objetivo es auditar sin interferir en tu negocio, adaptándonos a tus horarios y restricciones operativas.

¿Talio solo audita o también ayuda a implementar mejoras?

Nuestro modelo es auditoría + acompañamiento integral. No solo identificamos problemas, te ayudamos a resolverlos. Esto incluye: asesoramiento técnico en implementación de controles, desarrollo de documentación de seguridad requerida, configuración de herramientas y tecnologías de protección, formación de equipos internos, y preparación completa para auditorías de certificación oficial.

Somos tu socio estratégico en ciberseguridad, no solo un auditor externo que entrega un informe y desaparece. Además, al estar integrados en la plataforma Talio, puedes continuar con servicios de monitorización continua, SOC 24/7 y gestión de cumplimiento tras la auditoría inicial.

¿Qué diferencia hay entre auditoría de vulnerabilidades y pentesting?

La auditoría de ciberseguridad enfocada en vulnerabilidades es un escaneo mayormente automatizado que identifica debilidades conocidas en sistemas, aplicaciones y configuraciones mediante herramientas especializadas. Este tipo de auditoría de ciberseguridad es más amplia pero menos profunda.

El pentesting (pruebas de penetración) es una simulación manual de ataque real donde hackers éticos intentan explotar vulnerabilidades, encadenar fallos, escalar privilegios y acceder a información crítica como lo haría un atacante sofisticado. El pentesting va más allá de identificar vulnerabilidades para demostrar su explotabilidad real y el impacto potencial en el negocio. Idealmente, ambos son complementarios.

¿Necesito certificarme en ENS, ISO 27001 o NIS2?

ENS es obligatorio para proveedores que contratan con Administraciones Públicas españolas. ISO 27001 no es obligatoria por ley pero cada vez más exigida por clientes corporativos, especialmente en sectores regulados (banca, salud, seguros). NIS2 es obligatoria para entidades identificadas como operadores esenciales o importantes en sectores críticos (energía, transporte, banca, salud, infraestructuras digitales, entre otros).

Aunque no estés legalmente obligado, estas certificaciones aportan ventaja competitiva, reducen primas de seguros, facilitan acceso a licitaciones y demuestran compromiso serio con la ciberseguridad ante clientes y socios.

¿Qué pasa si la auditoría encuentra vulnerabilidades críticas?

Es el objetivo de la auditoría: identificar problemas antes de que sean explotados. Si detectamos vulnerabilidades críticas, las reportamos inmediatamente (no esperamos al informe final) para que puedas tomar medidas urgentes. Proporcionamos recomendaciones específicas y priorizadas de remediación. En casos críticos, podemos implementar mitigaciones temporales mientras se desarrolla la solución definitiva.

Nuestro acompañamiento incluye soporte técnico en la corrección y re-auditoría posterior para validar que los controles implementados resuelven efectivamente el riesgo. Encontrar vulnerabilidades es una buena noticia: significa que las identificaste antes que un atacante.

¿Puedo realizar la auditoría con mi equipo interno?

Las auditorías internas son valiosas para mejora continua, pero tienen limitaciones importantes. Carecen de la perspectiva externa fresca que identifica puntos ciegos organizativos, pueden tener sesgos («así lo hemos hecho siempre»), y no son válidas para certificaciones oficiales que exigen auditor independiente acreditado.

Lo ideal es combinar: auditorías internas trimestrales o semestrales para monitorización continua, y auditoría externa anual por tercero independiente para validación objetiva, cumplimiento normativo y detección de vulnerabilidades que el equipo interno no ve por familiaridad con los sistemas.

¿Qué documentación necesito preparar para la auditoría?

La documentación base incluye: inventario actualizado de activos IT (servidores, aplicaciones, bases de datos, dispositivos de red), diagramas de arquitectura de red y aplicaciones, políticas de seguridad vigentes, procedimientos operativos, matriz de usuarios y permisos, registros de incidentes previos, contratos con proveedores críticos, y cualquier documentación de seguridad existente (análisis de riesgos, DPIAs, planes de continuidad).

No te preocupes si no tienes todo: en la fase inicial te proporcionamos un checklist detallado y te ayudamos a estructurar la información. La ausencia de documentación es en sí misma un hallazgo que documentamos y ayudamos a resolver.

Tu socio de confianza para que todo el proceso, de la normativa a la seguridad técnica, quede resuelto sin complicaciones

Te ayudamos en el proceso de certificación, haciendo simple el camino hacia la consecución de ENS, ISO 27001 y NIS2.

  • Home
  • Soluciones específicas
  • Contacto